MODELO DE GESTION HUMANA
El Departamento de Policía Risaralda viene dando
cumplimiento al Lineamiento de la Política Institucional Basada en el Humanismo
llevada a cabo con responsabilidad y liderazgo las directrices del mando,
generando en los hombres y mujeres policías que integran la unidad un alto
nivel de satisfacción permitiéndoles además una mejor calidad de vida laboral
por medio del desarrollo integral.
Esto se logra a través de
la correcta implementación de estrategias que le permitan a todos los
integrantes de la institución conocer, aplicar e interiorizar el Modelo de Gestión Humana fundamentado en
Competencias (MGH-9C)
Teniendo en cuenta que este modelo posiciona el talento humano como un factor clave de la estrategia institucional convirtiéndose en una excelente herramienta gerencial, que al permitir la alineación y la integralidad de los procesos de la Gestión del Talento Humano, asegura la identificación de las Competencias, necesarias para obtener desempeños exitosos en las dimensiones del SER, SABER y SABER HACER, fundamentales para garantizar el desempeño de un profesional de Policía competente, incrementando los niveles de calidad y efectividad en el personal, el mejoramiento del clima laboral y el fortalecimiento de la cultura del reconocimiento, dirigidas a cualificar y desarrollar las competencias del hombre y mujer Policía, que con lleve a incrementar la efectividad del servicio de convivencia y seguridad ciudadan
Teniendo en cuenta que este modelo posiciona el talento humano como un factor clave de la estrategia institucional convirtiéndose en una excelente herramienta gerencial, que al permitir la alineación y la integralidad de los procesos de la Gestión del Talento Humano, asegura la identificación de las Competencias, necesarias para obtener desempeños exitosos en las dimensiones del SER, SABER y SABER HACER, fundamentales para garantizar el desempeño de un profesional de Policía competente, incrementando los niveles de calidad y efectividad en el personal, el mejoramiento del clima laboral y el fortalecimiento de la cultura del reconocimiento, dirigidas a cualificar y desarrollar las competencias del hombre y mujer Policía, que con lleve a incrementar la efectividad del servicio de convivencia y seguridad ciudadan
El Modelo de Gestión Humana
en la Policía Nacional ha establecido dos tipos de competencias:
• Competencias Genéricas: son los comportamientos comunes requeridos por la
Institución para cumplir la Misión
institucional, que la distingue de otras organizaciones, y definen las cualidades
diferenciadoras como exitosas en la prestación del servicio policial, marcan la pauta
para la identificación de las competencias específicas y orientan la toma de
decisiones en el desarrollo de procesos de gestión del talento humano dentro de la
Institución (selección e incorporación, formación, ubicación laboral, evaluación del
desempeño, entre otros).
Competencias genéricas del policía
exitoso
Orientación del servicio a la comunidad: demuestra disposición y compromiso permanente para atender en forma efectiva las necesidades, expectativas y requerimientos de la comunidad.
Efectividad en el servicio: capacidad para cumplir las metas asignadas en la labor.
Liderazgo: capacidad de
orientar y dirigir acertadamente equipos de trabajo y grupos sociales para lograr objetivos comunes.
Trabajo en equipo: capacidad de trabajar colectivamente en el logro de los objetivos institucionales.
Resolución de conflictos: capacidad para prevenir e intervenir en situaciones que comprenden posiciones o intereses diferentes y plantea alternativas de soluciones.
Aprendizaje continuo: capacidad para adquirir y asimilar constantemente conocimientos y habilidades que optimizan el desempeño laboral.
Adaptabilidad: capacidad para asimilar y responder adecuadamente a situaciones de cambio.
Relaciones interpersonales: capacidad de establecer fácilmente interacciones con diferentes personas o grupos en distintas situaciones.
Condición Física: capacidad para generar y mantener hábitos de cuidado físico que le permitan responder a las exigencias del servicio.
• Competencias Específicas: son los comportamientos laborales de índole técnico y práctico vinculados a un
área laboral u ocupacional determinada. Se derivan de cada cargo o puesto de
trabajo en razón de sus objetivos, funciones, responsabilidades y ámbito de acción;
impactan directamente los cargos de la Institución. En este sentido, la
competencia laboral implica la capacidad de aplicar una serie de habilidades para trabajar
exitosamente en diferentes contextos y bajo diferentes situaciones.
MANUAL DE FUNCIONES (Resolucion No. 01425 del 30 de Abril del 2012)
El manual de funciones para el personal uniformado de la Policia Nacional, es una herramienta que permite dinamizar el Modelo de Gestion Humana por competencias adoptado por la Nolicia Nacional, articulando sus competencias de tal forma que es posible ubicar, capacitar y evaluar la idoneidad laboral de acuerdo con los criterios definidos desde la descripcion de funciones y perfiles, fortaleciendo asi, la calidad de vida de sus funcionarios y proporcionando a la Institucion un medio adecuado para aumentar la eficacia, eficiencia y efectividad, en procura de un servicio que fortalezca el posicionamiento, respeto, credibilidad y apoyo de la comunidadpara con la Policia Nacional.
Por tal motivo este manual se constituye comu un instrumento de gerenciamiento de Talento Humano, que brinda elementos descriptivos del cargo, propositos principal, funciones y perfil que se requiere para el logro de la misionalidadinstitucional atraves de desempeños individuales y de grupo enmarcados por la Constitucion y la Ley, ademas se convierte en el guia de referencia atraves del cual se identifican los cargos que aportan a los procesos institucionales enmarcados en el Sistema de Gestion Integral asi:
I. IDENTIFICACIÓN
Cargo: nombre del cargo
Nivel Misional: describe el tipo de
función (administrativa, operativa o docente).
Nivel Jerárquico: describe el nivel donde
ejecuta las funciones (dirección,
ejecución o básica).
Unidad: nombre de la unidad
policial a la que pertenece el cargo.
Clasificación de la
Unidad: corresponde a los diferentes niveles de las unidades policiales, de
acuerdo con las Resoluciones Nos. 02370 y 02371 de 2007 y normas que las
modifiquen, deroguen o adicionen.
Dependencia: nombre de la dependencia determinada en el acto administrativo de
estructura orgánica vigente donde se desarrolla el cargo.
Cargo Jefe Inmediato: nombre del cargo que de
acuerdo a la estructura orgánica, se encuentra en el nivel inmediatamente
superior.
Nivel del Proceso: nivel del proceso al
que el cargo aporta en el desarrollo de su labor.
Nombre del Proceso: denominación del
proceso al que aporta el cargo.
Afecta la conformidad del servicio: todos los cargos afectan de manera directa e indirecta la
conformidad del servicio.
II
PROPÓSITO PRINCIPAL
Registra de manera clara y general el objetivo del cargo, el cual
corresponde a la misionalidad que desarrolla, describe entonces lo que es necesario
hacer o lograr en términos de resultados.
III. FUNCIONES
Describe
de manera clara los desempeños que se requieren para el cumplimiento del propósito
principal, se relacionan en este espacio las funciones especificas a ejecutar
por el cargo. De la misma forma que en el propósito principal, se describen las
actividades en términos de resultados.
IV. PERFIL
El perfil del cargo
está definido desde el Modelo de Gestión Humana por Competencias adoptado por
la Policía Nacional, a partir de las dimensiones del ser, saber y saber hacer,
para lo cual, en la evaluación se han descrito de la siguiente manera:
La competencia del saber representa los
conocimientos (mínimos o máximos) requeridos para el desempeño de cada cargo.
Incluye los grados policiales (formación) que deben
tenerse en cuenta para designar a un funcionario para que ocupe un cargo, estos
están definidos en un rango ae tiempo mínimo y máximo.
El
nivel académico (educación), se agrupa de acuerdo con la siguiente
clasificación:
•
Estudios básicos: bachiller, técnico, tecnológico y pregrado.
• Conocimientos
especializados (educación-formación) clasificados en específicos y
relacionados: maestrías, especializaciones, diplomados, cursos y seminarios.
Se
denominan conocimientos especializados específicos, aquellos conocimientos que
requiere el funcionario exclusivamente en la materia del cargo a desempeñar.
COMPETENCIAS DEL SABER HACER
Hace referencia a la experiencia específica y relacionada para ocupar el cargo. Se encuentra
directamente vinculada con los cargos que debió ocupar el funcionario, con el
fin de asegurar que su experiencia laboral se ha desarrollado en áreas afines a
la del cargo en mención o que se ha desempeñado en cargos que de acuerdo a su
grado y tiempo en la Institución garantizan que conoce del servicio de
Policía.
COMPETENCIAS DEL SER (HABILIDADES)
El componente del ser hace referencia a las
habilidades que posee el funcionario policial para desarrollar un cargo con
capacidad y destreza aplicando su experiencia y conocimiento; de esta manera se
conciben las habilidades como los comportamientos que emplea una persona para
movilizar su voluntad y la de otros para alcanzar de manera efectiva el resultado
de sus acciones. En otras palabras, la habilidad es el grado de competencia
práctica de una persona frente al logro de objetivos determinados.
Teniendo en cuenta que el Modelo de Gestión Humana
Fundamentado en Competencias para la Policía Nacional, define en su
componente de gestión, el análisis ocupacional, como el estudio técnico que a
partir de herramientas metodológicas se identifican los perfiles ocupacionales,
competencias especificas de cada cargo, descripción de actividades y definición
de funciones, los cuales se articulan a partir de una descripción de cargos y
se implementan a través del manual de funciones para el personal uniformado y
no uniformado de la institución.
La Institucion Adopta e implementa mediante la Resolución No. 02731 del 30/08/2010
la metodología de perfiles de cargos por
competencias para los cargos estructurales (comandantes, asesores,
coordinadores y jefaturas) y demás cargos de la policía Nacional para llevar a cabo
la propuesta de ubicación laboral del personal uniformado”, a traves los tres elementos de las
competencias (ser, saber y saber hacer).
Esta resolucion establece los Criterios de evaluacion para las competencias del saber y saber hacer asignando los puntajes asi:
Saber:
GRADO
|
NIVEL ACADEMICO O CONOCIMIENTOS BASICOS
|
CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS
|
10
|
20
|
20
|
EL MAXIMO ES DE 10 EN EL PUNTAJE, SI NO
TIENE EL GRADO REQUERIDO EL PUNTAJE LE DA 0
|
EL MAXIMO ES DE 20 EN EL PUNTAJE, ES LA
INFORMACION REQUERIDA PARA EL CARGO (PREGRADO, TECNOLOGIA, TECNICA, MAESTRIA ETC.) SEGÚN
EL CASO EXIGIDO PARA EL PERFIL.
|
EL MAXIMO ES DE 20 EN EL PUNTAJE, SON LAS
CAPACITACIONES RELACIONADAS AL CARGO (MAESTRIAS, ESPECIALIZACIONES, POSTGRADOS,
DIPLOMADOS, CURSOS, SEMINARIOS, ETC.) SEGÚN EL CASO EXIGIDO PARA EL
PERFIL.
|
Saber Hacer: En esta Competencia se asigna un puntaje maximo de 50 puntos de los cuales solo se dará 40 puntos por la experiencia especifica y 10 por la experiencia relacionada.
EXPERIENCIA EN EL CARGO
|
50
|
EL MAXIMO ES DE 50 EN EL PUNTAJE, ES LA
EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN LOS CARGOS Y EL TIEMPO QUE LLEVA EN EL CARGO ACTUAL
|
Por ultimo la calificación que la Policía Nacional ha Definido, de acuerdo a los PUNTAJES es la Siguiente:
DEBILIDAD
|
Puntajes
entre 0 - 39 Puntos
|
AVANCE
|
Puntajes
entre 40 - 69 Puntos
|
AJUSTADO
|
Puntajes
entre 70 - 89 Puntos
|
FORTALEZA
|
90
o Más Puntos
|
Slots from Evolution Gaming and Slot machines to play for free at Jam
ResponderEliminarWe're 서귀포 출장안마 delighted to 진주 출장샵 announce that Slot Machines from Evolution Gaming 상주 출장마사지 and Slot Machines 동두천 출장안마 to play free at 원주 출장마사지 Jammin' Jars Casino!